Mostrando entradas con la etiqueta australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta australia. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2008

Australia. Melbourne.

Abandono Sydney, no sin antes hacer un par de fotos a los letreros del backpackers donde me aloje los últimos días.

Ejem... ¿qué significa esto? Pregunté. Nada, al jefe le pareció divertido. Ay, ay, ay... Josan, no alcanzan el nivel de los cuadros de aquel hotel que probaste, pero es para sospechar, ¿no?

Dónde me he metido...

Melbourne es más de lo mismo. Ahora es el Open de tenis de Australia y la que hay montada es buena. Me costó encontrar un sitio para dormir y finalmente lo hice cerca de la playa. ¿Playa relajante? No, nada de eso.

Y con estos chiringuitos playeros deluxe no hay quien disfrute a gusto.

Cogí un viaje para recorrer la conocida GREAT OCEAN ROAD y ver paisajes varios.

Con parada para comer tiburón, aunque a mi me supo a merluza. Fish and chips english typical:

Lo más bonito fueron las escenas de los 12 apóstoles. Intenté sobrevolar la zona en helicóptero, pero no hubo tiempo para ello.



Y koalas en libertad. Cuidadín, no pensar que son como ositos de peluche, suaves y cariñosos Son animales peligrositos, ¡no acercarse a ellos!


Y árboles antiquísimos:

Otras formaciones muy estéticas adornan al costa hasta Adelaide.

Aquí con Dario, un italiano hablador de mil idiomas que ha recorrido la nada despreciable cantidad de 95 países, y sumando. Todo un viajero experimentado. ¡Encantado de conocerte y compartir experiencias!

No estuvo mal el día.

Australia, sociedad podrida.

Mi último día en Sydney, realmente tengo ganas de salir de aquí YA. Iré a la bahía y pasaré una mañana tranquila en el césped o en alguna terraza escribiendo en mi cuaderno.

¿Dije tranquila? No, para mi sorpresa resulta que hoy es el día nacional de Australia!!! Apaga y vámonos...
Es como si se hubieran puesto de acuerdo para restregarme por la cara las banderitas y recordarme que estoy en Australia todavía. Banderitas, banderitas de los hijos de la Gran Bretaña.
Me repugna todo esto, no aguanto esta sociedad. Todos muy ocupados trabajando con traje. ¿Tendrán mucho dinero entonces? No, no, I have a lot of bills to pay. Entonces, ¿tendrán mucho tiempo? No, el trabajo me absorbe. Entonces ¿que tienes? Tienes nada; ropa nueva y restaurantes caros donde gastar el dinero, porque todo muy caro es.
Ah, y come rápido y de cualquier manera, que tienes que volver a trabajar.
Eso no es hacer arte de comer. ¿Acaso han perdido el rumbo? Escuché una vez que Australia tiene ciudades con el mayor nivel de vida del mundo. ¿A esto llaman nivel de vida entonces?
¿Pasar un día en familia, comiendo basura y sin mesa? Mi padre jamas me compró chucherías, bollos ni gusanitos, ni mucho menos este tipo de comida. En mi casa nunca entro Coca Cola, salvo puntualmente para los invitados de algún cumpleaños, cuando se celebraban de esa manera.
Y todos son guays. Fantastic, perfect choice! It's my pleasure. Great! Dicen continuamente, pero no lo dicen de verdad. ¿Donde están las sonrisas de la gente de Bali que dejé atrás, totalmente sinceras? Aquí no recibirás ningún regalo de ese tipo, de esos que te alegran el día. Si recibes algo, lo tendrás que comprar.
Parece que se lo están pasando en grande, sí...
Aquí una escena de lo mas romántico, comida con vistas al mar:
El resultado no puede ser otro. Comed y engordad, insensatos:
Y algo muy americano, decir sorry pintando en el cielo. Para gastar mas dolares, debe ser. Una muestra de arrepentimiento sin gasto excesivo no cuela.
Y esto fue lo que fotografié, simplemente lo que hay.
Australia me aburre. Ni siquiera las chicas son guapas. Ah, y no olvides venir con la tarjeta de crédito en la boca, la vas a desgastar.

Torre de Sydney.

Hoy no sé qué hacer.

Allí a lo lejos veo una torre, una más para la colección. Allá voy.

309 m, nada comparado con las alturas de Asia, pero es lo que hay.

La verdad que TODAS las torres son igualitas en la parte del mirador, pero iguales, iguales.

Yo solo quería una entrada para subir al mirador, pero incluido e inevitablemente anexado estaba otra entrada para una proyección virtual. Que no, que yo no quiero extras. ¿De verdad tengo que pagar por eso? Vaya proyección virtual, lamentable, que contaba virtudes e intereses de Australia; lo peor que he visto en mucho tiempo.

24 de enero de 2008

Sydney.

Tras unos días convaleciente en Cairns, donde el constipado casi acaba conmigo, he llegado a Sydney.

Todo muy limpio y ordenado con edificios bastante bonitos, pero con un estilo de sociedad que repugna. Tengo que decir que no me gusta nada; con la excepción del desierto, siento que Australia no es mi sitio. Quiero irme de aquí cuanto antes.
Aquí el conocido Sydney Opera House, bastante canijo, por cierto. Encontré un fotógrafo profesional al que pedí me hiciera alguna foto. Tenia hasta reflector, que arreglo los problemas de luces pero que me cegó tanto que la pose salió de esta guisa.
Mas perfecciones,

Sydney no es un lugar donde quiera estar viviendo.

Carins. Barrera del coral.

Lo único que tiene Cairns es la barrera del coral, la gran barrera del coral, Great Barrier Reef.

Por una excursión en barco de un día con comida incluida, que en Tailandia no pasaría de 9 euros, aquí cobran mas de 100.

La barrera del coral es un precioso lugar sumergido donde se pueden ver peces de colores y corales. Todo un mundo esperando a ser contemplado.

Para ello, un poco snorkel y una cámara con carcasa submarina que compré para la ocasión (bueno, confieso que la compré para hacerle alguna foto del lugar a mi osito viajero). Las fotos no están reveladas aún, pero había un fotógrafo que sí nos hizo fotos y que después publico en un tablón para venderlas, al módico precio de 60 dolares por 6 fotos. Aquí le plagie algunas de ellas, a pesar de la prohibición "Please, do not take photos of the photos", con la ayuda de Alex que vigilaba por si venía.

Ha nacido un nuevo superhéroe acuático...

Una de las camareras también se sumergió, pero no creo que buscara a Nemo. A juzgar por la pose, parece que buscara a Jack.

Caray, como estiliza la figura el traje antimedusas...

Cairns. Playa.

Vayamos a la mejor playa de Cairns, recomendada por alguien conocedor del lugar.

Ejem... entra tu primero que a mí me da la risa. ¡Cuántos peligros acechan!

No sé cual elegir, si cocodrilos, medusas, tiburones... Venga, me quedo con las medusas, que hay que decir que son mortales aquí.

Oye, mira, así no hay quien se de un baño relajante. Tienen cercada una pequeña zona en la playa con una red para que la gente se bañe, pero... esto no es playa ni es nada.

¿Donde están las sombrillas y neveras?

Cairns

Atrás quedan las arenas rojizas del desierto,

Ahora es turno de Cairns. ¡Cómo puede hacer tanto calor al bajar del avión! Calor y humedad del 85%. Después de superar tanto cambio de clima, por un momento pensé que ya estaría inmunizado para siempre jamas, pero no, el monzón de Bali, seguido del desierto seco a más de 45 grados, y ahora estar calor húmedo acabaron conmigo fulminándome con un terrible constipado, del que sobreviví. por cierto.

Aquí coincidí de nuevo con Alex, que sigue muy sereno y con la cabeza muy bien amueblada.

Cairns no tiene nada que ver. Es una ciudad moderna, muy al estilo americano con anchas y limpias calles con jardines y aceras.

Tiene una piscina gratuita al lado del mar, porque aquí eso de ir a la playa no es muy recomendable.

No faltan césped ni barbacoas:


Pues habrá que darse un baño, aun cuando esta cayendo el diluvio universal:

Australia. Uluru

¡¡¡Ohhhhh, ULURU!!!

Visita obligatoria. Uno de los puntos deseados del viaje y, por ello, lugar de posible decepción. Pero no, Urulu aquí está, imponente y sobretodo mágico.

¿Cómo es posible que en medio del mar de desierto de miles de kilómetros alrededor, donde todo es plano, planísimo, sobresalga aquí una piedra, que es el monolito mas grande del mundo? ¿Obra extraterrestre? ¿Obra divina? Lamentablemente los científicos se encargaron de buscar una solución bastante más aburrida: extraña formación geológica. Si tenéis ocasión, leed acerca del proceso de formación de este monolito; no se parece al que origina típicas montañas como las que estamos acostumbrados a ver ni a nada conocido.

Aquí más fotos de Uluru, ¡estupendo!